Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado As Pontes - As Pontes de García Rodríguez, A Coruña
Dirección: Unnamed Road, 15328, 15328 As Pontes de García Rodríguez, A Coruña, España.
Especialidades: Central eléctrica.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 9 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.
📌 Ubicación de Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado As Pontes
Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado As Pontes
La Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado As Pontes se encuentra situada en la localidad de As Pontes de García Rodríguez, en la provincia de A Coruña, España. Esta instalación es un importante complejo energético gestionado por Iberdrola, dedicado a la generación de electricidad.
Ubicación y Dirección
La central se localiza en la dirección Unnamed Road, 15328, 15328 As Pontes de García Rodríguez, A Coruña, España. Esta ubicación específica en el término municipal de As Pontes de García Rodríguez, perteneciente a la comunidad autónoma de Galicia, España, es relevante para aquellos que deseen visitar la instalación o conocer su entorno exacto.
Especialidad Principal
La Central eléctrica de As Pontes es especializada en la producción de electricidad a gran escala. Su principal tecnología de generación es el ciclo combinado, un sistema altamente eficiente que combina la combustión de gas natural con el ciclo Rankine (que utiliza vapor generado por el gas para mover turbinas). Esta combinación permite a la central obtener la mayor cantidad posible de energía a partir de los combustibles utilizados, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otras tecnologías de cogeneración.
Características Técnicas y Operativas
Esta central es un ejemplo representativo de las centrales térmicas de ciclo combinado modernas. Estas instalaciones suelen ser de propiedad de grandes compañías energéticas como Iberdrola y son esenciales para la red eléctrica, proporcionando potencia de manera rápida y eficiente, especialmente durante los picos de demanda. La planta utiliza principalmente gas natural como combustible, un recurso energético considerado relativamente limpio si se compara con otros combustibles fósiles, aunque sigue siendo un combustible fósil.
El proceso de generación en una central de ciclo combinado implica la combustión del gas natural en turbinas de gas, seguida de la utilización del calor residual para producir vapor que acciona turbinas de vapor adicionales. Este sistema optimiza la utilización del calor, aumentando la eficiencia energética global de la planta. La planta de As Pontes contribuye significativamente a la oferta energética de la región y a la red eléctrica nacional, asegurando un suministro confiable de electricidad.
Accesibilidad e Información de Interés
Una característica destacada de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado As Pontes es su compromiso con la accesibilidad. La instalación cuenta con acceso para sillas de ruedas, garantizando que tanto personal interno como visitantes puedan moverse con facilidad. Asimismo, existe un aparcamiento adaptado para sillas de ruedas que facilita la llegada y estancia de las personas con movilidad reducida. Esta consideración es un aspecto positivo que refleja un enfoque inclusivo en el entorno laboral y visitante.
Para obtener más información detallada sobre la operativa, capacidad o historia de esta central, es posible que los visitantes encuentren datos en su página web. Sin embargo, parece que la información pública disponible online es limitada en este sentido. Es posible contactar a la compañía gestora, Iberdrola, utilizando los canales habituales que la empresa pone a disposición de sus clientes y accionistas.
Valoraciones y Percepciones
Esta empresa tiene 9 valoraciones según Google My Business, obteniendo una opinión media de 4/5. Según las valoraciones, que aunque no detalladas, se percibe un ambiente profesional y amable dentro de la instalación. Sin embargo, algunas valoraciones describen visualmente la planta como muy grande y, en apariencia, imponente, incluso mencionando comparaciones con Chernobil, destacando su tamaño y diseño industrial. Esto podría indicar que desde la carretera, la central parece una instalación de gran tamaño y potencia. Se destaca también la profesionalidad del personal, lo cual es un aspecto importante para quienes puedan visitar la planta o interactuar con sus servicios.
Impacto y Contexto Ambiental
Como cualquier centrales térmicas, esta instalación tiene un impacto ambiental que incluye emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, aunque los ciclos combinados son generalmente más eficientes y menos contaminantes que otras tecnologías. Están sujetas a estrictas normativas europeas y nacionales en cuanto a las emisiones y el cierre de ciclo de aguas. La gestión de residuos y la optimización energética son aspectos clave en su operativa diaria para minimizar este impacto.
La eficiencia energética es uno de los pilares de estas plantas, permitiendo reducir el consumo específico de energía y, por ende, las emisiones por unidad de electricidad generada. La integración de energías renovables es un tema relevante para la compañía gestora a largo plazo, aunque la central en sí es de combustión.