Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo

Dirección: CM-401, 45150 Navahermosa, Toledo, España.
Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 111 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Castillo de Dos Hermanas

Castillo de Dos Hermanas CM-401, 45150 Navahermosa, Toledo, España

⏰ Horario de Castillo de Dos Hermanas

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Castillo de Dos Hermanas: Una Experiencia Histórica y Aventura en Toledo

Ubicado en la localidad de Navahermosa, en la provincia de Toledo, el Castillo de Dos Hermanas es una joya arquitectónica que atrae a visitantes de todo el mundo. Con una dirección precisa de CM-401, 45150 Navahermosa, Toledo, España, este monumento histórico ofrece un viaje al pasado y una oportunidad para explorar la rica historia de la región.

El castillo es una atracción turística de primer nivel, con especialidades que incluyen recorridos guiados y visitas para descubrir su rica historia y arquitectura. Además, el Castillo de Dos Hermanas está adaptado para personas con movilidad reducida, con acceso para sillas de ruedas y aparcamiento adaptado para garantizar una experiencia cómoda y accesible a todos los visitantes.

El Castillo de Dos Hermanas es perfectamente adecuado para niños, ofreciendo un ambiente divertido y educativo para toda la familia. Las vistas desde el castillo son simplemente geniales, perfectas para las fotos, y es importante llevar ropa cómoda para la empresa, ya que hay que subir y moverse por el terreno.

Con una media de opinión de 4.5/5 según Google My Business, el Castillo de Dos Hermanas ha recibido un total de 111 valoraciones de sus visitantes, lo que demuestra su popularidad y la calidad de la experiencia que ofrece. Los visitantes destacan las vistas panorámicas de la zona y la belleza arquitectónica del castillo, que transporta a los espectadores a una época medieval.

Es importante tener en cuenta que el terreno puede ser desigual, por lo que es aconsejable llevar calzado adecuado y evitar visitar durante las horas más calurosas del día. Llevar un poco de agua es también una recomendación general para garantizar una experiencia cómoda durante la visita.

👍 Opiniones de Castillo de Dos Hermanas

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Sonia O. G.
5/5

Vistas geniales, lo único para subir hasta arriba ir con buen calzado y bastante cómodo, imposible tacones y pantalones ceñidos hay bastantes piedras para escalar, con niños tener cuidado, evitar las horas que haga mucho calor y llevar algo de agua, por lo demás precioso, enamorada de sus vistas y fotos ideales.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Hijo D. D. (. D. A.
5/5

Aunque este en ruinas, estaba súper limpio, de veras parecía otro país... Por eso las 5 estrellas. Fauna y vegetación increíble. Vistas. Una verdadera maravilla. Hay tenéis una pequeña muestra en formato visual para que lo disfrutes tanto como yo. La leyenda de las Dos Hermanas: Durante las numerosas batallas que existieron entre cristianos y árabes cuentan que los cristianos quisieron conquistar el castillo a los moros y al final vencieron pero no consiguieron entrar en la fortaleza, aunque el jefe árabe había muerto, pero sus hijas se quedaron en el castillo y para evitar que las capturaran llamaron a un mago para que las convirtiera en almas y desaparecieran, pero que quedaran siempre sus almas en el castillo. Pues bien parece ser que en las noches de San Juan las dos hermanas bajan al arroyo Merlín, y se bañan y se peinan durante toda la noche para, en la madrugada, convertirse en polvo y regresar de nuevo al castillo. Historia: El castillo de Dos Hermanas es uno de los más antiguos de la provincia de Toledo, pues data de entre los siglos xi y xii. Existiendo dos teorías sobre su origen. Por una parte se especula que fue construido por El Temple en el siglo xii sobre un castro prerromano, formando parte de la línea de torreones de vigía y guarnición que circundan la encomienda templaria de Montalbán, y servían de ariete y escudo de Toledo. Por otra parte se especula su origen en un baluarte árabe defensor de la frontera natural de los montes de Toledo. Con una dotación de entre 20 y 30 hombres con sus familias, el castillo servía de protección a los vecinos de Dos Hermanas, pequeña aldea de pastores y colmeneros, que creció a las faldas de la peña, extramuros de la fortaleza. Aún hoy, pueden observarse restos de aquella población, circundando el risco del castillo. Cimientos, huellas del paso del hombre que ya apenas se distinguen del pedregoso entorno, pero que permiten al buen observador echar mano de su imaginación y hacerse una idea de la forma de vida de aquellas gentes que poblaron el lugar. En el año 1210 se cede al caballero Alfonso Téllez, que se hallaba repoblando aquel territorio fronterizo con las posesiones musulmanas. En el año 1222 Alfonso vende el castillo al arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada. Más tarde fue adquirido por el rey Fernando III el Santo, quien a su vez lo vendió a la ciudad de Toledo en el año 1246, junto con el castillo de Malamoneda en la localidad de Hontanar y sus montes. En el año 1444, entrando la zona en consideración de pacificada por las autoridades de Toledo, se ordena el licenciamiento de la guarnición del castillo, lo que conlleva el despoblamiento de la aldea de Dos Hermanas, de cuya dispersión, sus gentes, fundarían las primeras casas de Navahermosa y ampliarían zonas pobladas de los alrededores. Pasado el peligro musulmán, los vecinos del poblado que protegía el castillo de Dos Hermanas emigraron a la población cercana de Navahermosa, que ofrecía mejores posibilidades de cultivo, quedando el castillo abandonado, arruinándose paulatinamente. El castillo de Dos Hermanas es un edificio de planta irregular, alargada y estrecha, adaptada al risco sobre el cual está enclavado. Se conservan tres de sus cuatro fachadas. Sus esquinas son redondeadas y no existen restos de saledizos ni matacanes, sólo agujeros cerca de lo que fue el adarve. El acceso al edificio se realiza mediante su única puerta y aparece con un arco apuntado. Ante esta puerta existe una pequeña plaza de armas protegida por una barrera o antemuro. No se conserva nada del interior y la fábrica exterior es de mampostería. Lleva el nombre de una aldea que hubo cerca en el siglo xii. Este castillo está muy deteriorado y su estado actual es de ruina avanzada. Se estima que está en ruinas desde el siglo xiv.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Jörge
5/5

Fortaleza construida entre los siglos XI y XII como parte de la línea defensiva musulmana de Toledo. Tras la conquista cristiana del territorio, Alfonso Téllez fue el encargado de repoblar el territorio, encontrándose a los pies del castillo la antigua población de Dos Hermanas. Posteriormente pasaría por las manos de Rodrigo Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo para finalmente acabar en manos de la corona bajo el reinado de Fernando III. La planta del castillo es irregular, alargada y estrecha, adaptándose al risco en el que se encuentra. Cuenta con una única puerta de acceso, formada por un arco apuntado. A los pies de la entrada se conserva una pequeña plaza de armas defendida por un muro. Su interior se encuentra vacío, sin restos arquitectónicos. De sus muros, construidos en mamposteria, se conservan tres de los cuatro que lo constituían. El castillo quedó en ruinas en el siglo XIV, una vez perdió su función defensiva ante la desaparición de la amenaza musulmana

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
JAVIER Q.
4/5

Asequible subida a un antiguo castillo en ruinas. Merece la pena subir por las buenas vistas desde lo alto. Se puede hacer con niños.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Daniel V.
4/5

Castillo en lo alto de un risco. Se accede por la vertiente sur. Se puede dejar el coche relativamente cerca. El castillo está en ruinas pero merece la pena subir y explorar los alrededores y conocer sus leyendas.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Miguel A. B. D. (.
4/5

Un sitio de paseo estupendo el castillo no queda mucho si bien la situación en lo alto de la roca es curiosa.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Andres F.
5/5

En un estado muy ruinoso, pero el entorno y las vistas son una maravilla.

Castillo de Dos Hermanas - Navahermosa, Toledo
Julio A.
5/5

Acceso complicado, merece la pena el paseo. Estado lamentable...