Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta

Dirección: Mlle. de la Puntilla, 42, 51001 Ceuta, España.
Página web: ceutaturistica.com
Especialidades: Escultura.
Otros datos de interés: Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 25 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Los Hércules y la Unión del Mundo

Los Hércules y la Unión del Mundo Mlle. de la Puntilla, 42, 51001 Ceuta, España

⏰ Horario de Los Hércules y la Unión del Mundo

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Los Hércules y la Unión del Mundo

Los Hércules y la Unión del Mundo es una escultura monumental ubicada en Ceuta, España, que representa uno de los trabajos más emblemáticos de la artista local Yolanda Morales. Esta obra de arte gigantesca, construida en concreto armado y revestida de yeso, es un homenaje a los héroes legendarios y el espíritu de unión que ha caracterizado a la ciudad en el horizonte mediterráneo.

La escultura de Los Hércules, de 18 metros de altura y 15 metros de largo, se encuentra en la entrada de la ciudad y es fácilmente visible desde cualquier punto de Ceuta. Los dos héroes representados, con sus fuerzas sobrehumanas, simbolizan la defensa y protección de la ciudad y de sus habitantes. Sus brazos extendidos en actitud protectora dan testimonio de la unión y el compromiso de la comunidad ceutí.

Los Hércules también son reconocidos como héroes mitológicos famosos por sus trabajos y hazañas, lo que aumenta el simbolismo y el encanto de esta obra de arte. La figura femenina en el centro, que representa la Unión del Mundo, es una metáfora de la fuerza y la belleza de Ceuta, un crisol de culturas y un puente entre el mundo árabe y el occidental.

Los Hércules y la Unión del Mundo es una obra que atrae a turistas y celebridades de todo el mundo, ya que su ubicación estratégica y su diseño único ofrecen un marco ideal para fotografías y recuerdos. Además, la obra cuenta con aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, garantizando la accesibilidad para todos los visitantes.

La empresa detrás de esta obra maestra es un referente en el mundo de la escultura en Ceuta. Con más de 25 valoraciones en Google My Business, Los Hércules y la Unión del Mundo cuenta con una media de opinión de 4.4/5, lo que demuestra el aprecio y la satisfacción de los visitantes ante esta obra que ha convertido a Ceuta en un destino turístico aún más atractivo.

👍 Opiniones de Los Hércules y la Unión del Mundo

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Paqui R.
5/5

Existen dos impresionantes esculturas de Hércules en Ceuta. Una situada en la bocana del puerto de Ceuta, concretamente en "el muelle de la Puntilla" y el otro en la Plaza de la Constitución, este último más accesible. Su autor es el ceutí Ginés Serrán Pagán. Las esculturas de bronce se hicieron en su taller en China y posteriormente trasladadas en barco hasta Ceuta. Alcanzan una altura de 7 metros de altura y 4 toneladas de peso. Las dos columnas Abyla (Ceuta) y Calpe (Gibraltar). El Hércules situado en la Plaza de la Constitución está separando los dos continentes. Y el situado en el muelle abraza las columnas para unir lo que anteriormente había separado. Por lo que se denomina "La Unión del mundo".

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Carlos C. M.
5/5

Emblemático conjunto escultórico que representa a Hércules y las dos columnas en el momento en que las separa, según el relato mitológico de Hesiodo. Siendo las dos columnas: el Peñón de Gibraltar y el Monte Hacho, la mayor elevación de Ceuta. Simbolizando así la apertura del mar Mediterráneo al océano Atlántico y por ende, el fin del mundo conocido en la Antigüedad. Por eso se considera al forzudo semidiós como el fundador legendario de Ceuta y de ahí que uno de sus Doce Trabajos, el que se materializó precisamente aquí, de la bienvenida al visitante que llega por mar a Ceuta o reciba a los ceutíes que regresan y que al ver a Hércules separando las columnas, sienten que ya están en casa. La obra se encargó al artista Ginés Serrán Pagán (Ceuta, 1949) y tiene su réplica gemela en la Plaza de la Constitución dentro del casco urbano de la ciudad.

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Samuel R.
3/5

La otra estatua de Hércules, en este caso ubicado al final del muelle de la Puntilla, en el puerto de Ceuta, aunque no lo intenté parece que no se puede acceder en coche ni andando. Nosotros la vimos al salir hacia Algeciras, cogiendo asientos en el lado izquierdo del ferry. La escultura indica que Hércules intenta de volver a unir los dos continentes que separó en el pasado.

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
jose M. A. B.
5/5

Bonitas vistas, se puede subir en silla de ruedas ,y la cafetería que queda justo abajo es un lujo de cafetería, bien atendido ,buen café y buen servicio

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Cristina B. M.
5/5

Mi pareja y yo fuimos a pasar un par de días a Ceuta y tuvimos la oportunidad de verlo al zarpar a nuestra vuelta hacia la península. Es precioso. Se puede ver desde el Hércules que separa los continentes justo al lado del mercado central.

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
C. A. G.
3/5

Nada más y nada menos que siete metros son los que miden las dos estatuas de Hércules, con un peso de cuatro toneladas cada una. Un conjunto escultórico gestado por el artista ceutí Ginés Serrán Pagán, quien tuvo que trabajar durante nueve largos años para acabar de perfilar estas dos obras. Este Hércules abraza las columnas, uniendo lo que previamente ha distanciado. Por eso se le denomina “Hércules uniendo las dos columnas”, una unión de los continentes y de todos los países del mundo.

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Patri S.
4/5

Estatua de Hércules situada en el puerto. Bonito para dar un paseo por sus alrededores

Los Hércules y la Unión del Mundo - Ceuta
Fernando P.
5/5

El autor de las esculturas Ginés Serrán se repartió entre Nueva York y China para trabajar en la realización de las esculturas. Dos años empleó en esculpir la obra, con una base de hierro y madera a la que le han aplicado barro para la realización del molde. Posteriormente se fundieron en bronce siguiendo la técnica empleada en el mundo clásico, aleación de 90% de cobre y el resto de estaño, para que perduren entre 8,000 y 10,000 años. Después del largo proceso de creación, la obra viajó por mar durante 30 días hasta llegar al puerto ceutí. 'Los Hércules y La Unión del Mundo' desbancan el lugar que tenía la figura de 'Heracles Farnesio' del Museo Arqueológico de Nápoles, como la mayor del mundo, con 3,17 metros de altura. Además, con este monumental conjunto escultórico, su creador pretende convertir a su ciudad en uno de los museos de esculturas de bronce al aire libre más importantes de Europa.