Ita Argentona - Argentona, Barcelona

Dirección: Carrer de Can Cirés, 25, 08310 Argentona, Barcelona, España.
Teléfono:935955966.
Página web: itasaludmental.com
Especialidades: Clínica especializada, Servicio de salud mental.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aseo adaptado para sillas de ruedas, Aseos, Se recomienda pedir cita.
Opiniones: Esta empresa tiene 75 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 2.9/5.

📌 Ubicación de Ita Argentona

Ita Argentona Carrer de Can Cirés, 25, 08310 Argentona, Barcelona, España

⏰ Horario de Ita Argentona

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Dirección: Carrer de Can Cirés, 25, 08310 Argentona, Barcelona, España.

Ita Argentona es una clínica especializada ubicada en Argentona, Barcelona, España. Ofrece un amplio rango de servicios de salud mental y se destaca por su enfoque personalizado y comprensivo.

Especialidades y Servicios

Ita Argentona ofrece una variedad de especialidades y servicios, incluyendo:

  • Clínica especializada
  • Servicio de salud mental

Características

Algunas de las características que destacan Ita Argentona son:

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas
  • Aseo adaptado para sillas de ruedas
  • Aseos
  • Se recomienda pedir cita

Ubicación

Ita Argentona se encuentra ubicada en Carrer de Can Cirés, 25, 08310 Argentona, Barcelona, España.

Información de Contacto

Teléfono: 935955966.

Página web: itasaludmental.com.

Esta empresa tiene 75 valoraciones según Google My Business.

Opinión media: 2.9/5.

👍 Opiniones de Ita Argentona

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
Judit S.
1/5

⚠️‼️SI ESTÁS PENSANDO EN LLEVAR A TU HIJ@ A ESTE CENTRO LEE ESTO XFAVOR ‼️ Mi opinión sobre este centro es muy clara: estuve muchísimos años allí, en los cuales viví situaciones horribles tanto por parte de algunos monitores como de otros pacientes (a los niños no los culpo, todos teníamos problemas y buscábamos ayuda de verdad). Pero sí culpo a la supervisión y a la forma de gestionar todo. Está claro que el problema no es solo este centro y los demás que tienen, sino también Servicios Sociales y el Estado, que no hacen nada frente a las negligencias y no protegen al menor como deberia de ser. A mí me deberían de haber protegido desde que tenía 11 años y, en lugar de eso, me causaron más traumas y me criaron en un entorno tóxico. Viví un infierno durante años, luchando por sobrevivir en el. De primera mano puedo decir que muchos niños se escapan de este lugar por la falta de empatía, profesionalidad y por el ambiente tan tóxico. Cuando una persona necesita paz y seguridad, huye buscando un entorno seguro. Eso es justo lo que este centro no proporciona. He visto con mis propios ojos cómo niños y niñas se han quitado la vida o lo han intentado delante de todos. He visto a monitores maltratar, faltar el respeto y usar la “contención” para hacer daño, he visto a psicólogos usar el maltrato psicológico con los pacientes. Sé de lo que hablo porque pasé por todas las áreas de Ita, en los dos centros de Argentona, durante muchos años. Ahora que llevo 4 años fuera, tengo claro que lo único que necesitaba era enfrentarme al mundo real, justo lo que pedía desde niña. Pero el centro y el Estado preferían retenerme porque les resultaba más rentable económicamente. Pude salir porque fui inteligente ante una situación crítica: varios monitores agredieron a varias niñas, y yo, aunque me doliera ver a mis compañeras sufrir, fingí dormir, tomé medidas y, cuando pude, contacté con mi familia y Servicios Sociales. Me concedieron permisos y, si todo iba bien, me darían el alta definitiva,así fue. Sin embargo, lo peor vino después. Tenía que vacunarme en Argentona y no sabía que era dentro del centro. Fui con mi madre y allí, en el despacho del director, empezaron a acusarme de estar fugada. Me tenían apuntada como tal en la pizarra. Mi madre explicó que yo ya estaba de alta y que todo estaba comunicado con Servicios Sociales. La psicóloga insistió en que debía quedarme hasta los 18 años. Mi madre se negó y dijo que delante de ella no me pondrían una mano encima. Nos mandaron a comisaría para hacer un parte. Allí estuvimos desde las 6 de la tarde hasta las 2 de la madrugada. La policía nos dijo que el centro aseguraba que yo había ido a casa solo a recoger mis cosas para volver (lo cual era mentira). Si no accedía a volver, me dejarían en un calabozo semanas hasta que Servicios Sociales me llevaran de nuevo al centro. Mi madre y yo, desesperadas, explicamos todo y por suerte, nos tocó un policía que nos creyó y nos dejó ir. Al día siguiente se arregló porque la verdad estaba de nuestro lado. Pero ni siquiera me dejaron despedirme de los pocos monitores que de verdad valían la pena, ni de mis compañeros, ni recoger mis pertenencias. Luego me dijeron que mis cosas las habían regalado a otros niños. Mintieron incluso a la ley para seguir cobrando dinero. No quiero imaginar todo el dinero que ganaron durante años a mi costa. Nunca les importó mi salud ni mi bienestar,ni la de ningún niño,solo el beneficio económico. Después de cuatro años, ya mayor de edad y viendo el mundo con otra perspectiva, puedo decir totalmente que NO recomiendo este centro a nadie.‼️Si quieres a tu hij@ y buscas ayuda real, esta NO es la solución. Hay otras vías y + profesionales. No crees más problemas a tu hij@ por desesperación. Infórmate bien: hay centros donde no se usa la fuerza, sino que se trabaja reforzando la conducta con tareas, terapias,hasta actividades con animales y lo más importante un diagnóstico claro. ⚠️No todos los centros son iguales. Pero Ita, desde mi experiencia, no es un lugar seguro, y mucho menos para niños que están en desarrollo.‼️

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
MARIA M. G. G.
1/5

No es como os lo imajinais es un horror de centro no te ayudan en nada te lo unico que saben hacer es tirar a la gente al suelo pincharles y encerrarlos en una habitación sin luz

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
blyco W.
1/5

Si quieres tirar tiempo, dinero, hacer q tu hijo sufra, pagar casi 5000€ al mes es tu mejor opción.

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
Mireia F. A.
5/5

Mi más profundo agradecimiento por el apoyo y la dedicación que han mostrado durante estos meses del proceso de terapia de nuestro hijo. Agradecer a todo el equipo de grandes profesionales: terapeutas, educadores, pedagogos, monitores, personal de administración, personal de recepción.... durante el proceso, siempre que los hemos necesitado, han estado allí. Cuando comprendimos que la situación en casa era insostenible, que existía un trastorno real y como familia ya no éramos capaces de gestionar porque estábamos agotados y perdidos, muy a pesar nuestro y con el corazón roto, sólo nos quedó la opción de dejar a nuestro hijo , en manos de los Terapeutas Profesionales a través del ingreso, asumiendo en todo momento de que no se trataba de un ingreso en un Resort o unas vacaciones de ocio, sino de un Centro de Salud Mental. Desde el primer momento que contactamos con el Centro, fuimos informados de como sería el proceso y los métodos. Si, hay contenciones, hay aislamientos y fugas, los adolescentes pasan malos momentos o altibajos porque las normas son rígidas, y en alguna situación de crisis o para evitar lesiones, es lo que necesitan. Los métodos que utilizamos en casa, o cambios que probamos antes del ingreso, asesorados por psicólogos, educadores o de los que nos querían ayudar y nos aconsejaron, no funcionaron y solo hacía que empeorar la situación. Una vez dentro te das cuenta que son un equipo que tienen una conexión increíble con nuestros hijos, que hace que ellos se sientan queridos, atendidos y ayudados... no como fuera, que en el caso de nuestro hijo hacía que se sintiera cuestionado, castigado, incomprendido y solo hacía que incrementar su rabia i impotencia por no poder controlar las situaciones que vivía, porque no es que no quisiera, sino que no podía. Su labor no solo ha sido crucial en el tratamiento de nuestro hijo, sino también nos han ayudado a comprender mejor la situación, brindándonos el apoyo necesario para enfrentarla de la mejor manera. Como padres nos sentimos acompañados en cada paso del camino. Quiero también agradecer al grupo de padres, que a través de ITA hemos podido compartir durante los últimos seis meses. Ha sido un espacio de aprendizaje y crecimiento mutuo, y estoy muy agradecida por el apoyo y la conexión que hemos construido acompañados siempre de los Terapeutas. Animo a todos a seguir implicándonos activamente en la recuperación de nuestros hijos, cumpliendo con las pautas que nos ofrecen los terapeutas y participando en los espacios de las reuniones familiares. Es un esfuerzo conjunto que, sin duda, tiene un impacto positivo en el bienestar de nuestros hijos, quienes también perciben el trabajo que hacemos como padres. Siempre os estaremos agradecidos.....

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
PABLO S. E.
1/5

Como padres, no podemos hacer una valoración positiva del paso de nuestra hija por vuestro centro. Siempre inicias un proceso como este en una clínica que se supone está llena de profesionales, pero nada mas allá de la realidad. No vamos a escribir nada que previamente no hayamos hablado con Alba, directora del centro. Llegamos a Ita Argentona con ilusión y ganas de continuar el proceso de nuestra hija. Tenemos que trasladaros que, en estos momentos, el centro está a años luz de una coordinación correcta - Nuestra hija ingresó en vuestro centro con un ""herpes"" algo complicado y para estar un poco más tranquila tomando Diacepan. Pues ninguna de las dos cosas fue tratada correctamente. Solo hubo despistes y ninguna coordinación con todo esto. Menos mal que en una videoconferencia pudimos ver como tenía todo el herpes extendido por la cara, estaba hecha un cuadro y no exageramos nada. Directamente tuvimos que llamar a enfermería, con quien habíamos hablado días antes y nos dijeron, ojo, ""que lo tenía un poco mejor"". No era verdad. Les volvimos a confirmar, de nuevo, que eso solo se eliminaba con antibiótico y que comenzaran ya mismo con ello por que era para verle la cara. Tuvimos que hacer de doctores Con el Diacepan, más de lo mismo. El mismo día del ingreso hablamos con Ana, de enfermería, para confirmar con ella que a partir del día siguiente había que empezar a reducir este medicamento, le pareció correcto a ella y todo quedó anotado. Resultado, ninguno. Tres semanas después, y ya que ni médico y psiquiatra nos llamaban, contrastamos que ni habían reducido medicación, es más, le aumentaron alguna si tener nigún sentido, al parecer si la terapia no iba funcionando, palabras de la psiquiatra, tenían pautas de aumentar la medicación. Parece más correcto intentar cambios de terapia en vez de atiborrarles a pastillas. ***** Y resaltamos, más aún, esto, precisamente cuando el día del ingreso se nos transmitió todo lo contrario a través de vuestra coordinadora general, Ana Rodríguez. Que la dinámica del centro era el ir eliminando medicación del proceso. - Desgraciadamente ha pasado lo mismo con la información y la coordinación entre vuestros equipos. Nadie nos llamaba, excepto nuestro terapeuta, para ir viendo en ocasiones como avanzaba. Nuestro terapeuta dejaba pautadas unas cosas y luego otro equipo no tenía ni idea de esas pautas o nos indicaba otras. Unos no tenían clara la medicación , otros no tenían claras las salidas ni horarios,,,,,,,. Llega el momento de comentar, de nuevo desgraciadamente y en relación a la coordinadora de planta, Mencía, la poca colaboración y empatía por su parte. Parecía que teníamos que mendigar la información sobre nuestra hija. Nada, que todo iba bien Un puesto como el que ocupa Mencía no se puede tomar a la ligera, tiene una responsabilidad enorme. Ser ""coordinadora de planta"" implica una grandísima responsabilidad en todos los sentidos. Tienes que hablar con las familias, escribirles cuando sea necesario y transmitirles detalles del proceso, estado, etc,,,,,. Y no ha sido así. No ha estado, a la altura de su puesto. - PUNTO IMPORTANTE Y MUY DELICADO // CAMARAS DE VIGILANCIA ""NO VIGILADAS"". Todos sabemos, vosotros también, de lasdificultades de nuestros chicos, autolíticas en muchas ocasiones, que les llevan a ponerse en peligro de una manera seria. Debéis tener en cuenta que la vida de estos chicos, en ocasiones, al igual que sus conductas de lesiones, etc, es muy muy delicada, en cuestión de unos segundos en los que uno pierda el control, como sucedió con nuestra hija, puede llegar a perder la vida. La responsabilidad, vigilancia y cuidado en está en vuestro tejado, en vuestro centro. No es posible que no tengáis una vigilancia continua de vuestras cámara de vigilancia. - Destacar dos cosas que nos han parecido muy positivas. Una ha sido Gerard, su terapeuta, muchas gracias por el seguimiento. Y a David, muy buenas las terapias familiares No pretendemos, lanzar quejas sin sentido, han sido realidades, todas ellas.

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
Noelia
5/5

Quiero agradecer la gran labor y la dedicación de todo el equipo profesional de Ita Argentona. Ha sido un placer conocerlos y poder compartir proyecto con ellos.

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
María D. M. G.
5/5

Hola, mi hija ha estado ingresada 18 meses en UND, llegamos en una situación bastante desesperada. A día de hoy sigue en tratamiento ambulatorio. Si algo hay que destacar es la calidad humana de todo el equipo, profesionales, monitores, comedor, enfermería y admisión. Nos hemos sentido acompañados, comprendidos y mimados. Son momentos difíciles y todo ayuda. Seguro que hay cosas mejorables como las instalaciones, que de hecho están renovando, pero para nosotros lo más importante son las personas y estamos muy agradecidos de como nos tratan, como nos escuchan y como nos hacen sentir. Sólo podemos decir GRACIAS.

Ita Argentona - Argentona, Barcelona
Skyline
4/5

No quería dejar pasar la oportunidad de poner una reseña ya que creo que es importante que se entienda la realidad de las situaciones que se viven. El centro de ITA Argentona, es un lugar donde nuestros hijos e hijas están durante un tiempo cuando nosotros como padres no podemos hacer más. Es muy difícil la situación cuando perdemos “el control” de todo y lo tenemos que dejar en manos de personas que no conocemos. Nuestra experiencia como familia ha sido muy difícil, por el trabajo que hicimos como pareja y por el trabajo que hicimos como familia. Pero, aunque sigue habiendo largo camino, somos más conscientes de las dificultades que tenemos y estamos preparados para continuar el camino. Gracias a todos. Desde la parte más organizativa hasta la parte terapéutica. Hay errores, claro, pero la realidad es que todos los profesionales te acompañan desde el máximo respeto y cariño. Gracias a todos y todas las personas.